Despedida
martes, 18 de junio de 2013
Publicado por
Unknown
en
21:10
0
comentarios
proyecto de innovación
lunes, 22 de abril de 2013Regadera multiusos
Publicado por
Unknown
en
22:08
0
comentarios
Etiquetas: 5° BIMESTRE
PORTADA
miércoles, 17 de abril de 2013
Publicado por
Unknown
en
19:32
0
comentarios
Etiquetas: 5° BIMESTRE
CONFIGURACIÓN CABLE CRUZADO
martes, 19 de febrero de 2013
2. ARMADO DE UN CABLE UTP "CRUZADO" El cable cruzado, usa cable par trenzado "UTP" con conectores RJ45 (macho) en sus dos extremos, similar al del cable común, con la diferencia que los cables tienen otra disposición. En un cable cruzado, los cables de un conector RJ45 (macho) usado para la TRANSMISIÓN de señales, en un extremo, son asignados para la RECEPCIÓN de señales en los cables del conector de su otro extremo. También a la inversa, es decir, los cables del conector usado para la RECEPCIÓN de señales, en un extremo, son asignados para la TRANSMISIÓN de señales en los cables del conector de su otro extremo. El cable cruzado se instala de igual modo tanto para velocidad 10 Base T (que usa sólo dos pares del cable UTP), como así también para velocidad 100 Base TX (que usa los cuatro pares del cable UTP).Una particularidad que tiene el cable cruzado es que sirve para ser usado indistintamente en cualquiera de las dos convenciones que estemos usando ("A" o "B"). Por lo tanto, una vez que hayamos armado un cable cruzado, se podrá usar en una red que use la convención "A" o llevarlo a otra que use la convención "B".Al conectar un cable cruzado no debemos preocuparnos dónde va conectado cada extremo, pues de lo mismo invertir el orden. Por ejemplo, supongamos que conectamos las tarjetas de red de dos computadoras mediante el cable cruzado, dará lo mismo que desenchufemos un conector RJ45 de la tarjeta de red y lo enchufemos en la otra tarjeta de red y viceversa.
5. En el caso de los dos hubs conectados entre sí a través de un puerto normal (pues en este ejemplo ninguno de los dos dispone de un puerto UPLINK), si no se usa un cable cruzado se genera el siguiente problema, cuando una computadora envía datos, la señal llega al hubo a través de los cables de transmisión y éste la reenvía a través de los demás puertos, pero sobre los cables de recepción, como el otro hub está conectado a uno de estos puertos comunes, recibe la señal a través de los dos cables de recepción, consecuentemente no la reenvía a las demás computadoras conectadas a él, porque la debería recibir a través de los cables de transmisión. El cable cruzado viene a suplir este defecto, pasando las señales recibidas en los cables de recepción a los cables de transmisión.La figura 5 muestra a dos hubs que se conectan entre sí, a través de puertos comunes, mediante un cable cruzado que cruza las señales de recepción del primer hub, hacia emisión del segundo hub, de este modo el segundo hub interpreta las señales como si hubieran llegado directamente desde una PC de la red y luego las reenvía a todas las PC, conectadas a él por los cables de recepción.
Publicado por
Unknown
en
9:26
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
CONFIGURACIÓN CABLE PUNTO A PUNTO
1. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO A TRAVÉS DE CABLE CRUZADO DE NORMA 568-a y 568-b .
2. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 1. Damos Click en el botón de inicio de Windows y después sobre Panel de Control
3. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 2. Dentro del Panel de Control, hacemos doble Click sobre el icono de “ Conexiones de red ”
4. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 3. En el panel de “Tareas de Red”, (panel azul en la parte izquierda de la pantalla) hacemos Click en “Crear una conexión nueva” para iniciar el “asistente para conexión nueva”
5. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 4. En la ventana inicial del “Asistente para una conexión nueva”, damos Click en “Siguiente”. 5. En la ventana de “Tipo de Conexión de Red” elegimos la opción “Configurar una red doméstica o de oficina pequeña ” y damos Click en “Siguiente”
6. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 6. Damos Click en “Finalizar” para terminar la labor del “Asistente para nueva conexión” e iniciar la del “Asistente para configuración de red”, el cual se ejecuta automáticamente y en cuya pantalla debemos dar Click en el botón de “Siguiente”
7. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 7. Antes de continuar, existen una serie de requisitos agrupados bajo el nombre de “Lista de comprobación para una red”, los cuales debemos verificar. Una vez chequeados damos Click en siguiente. 8. En la ventana “Seleccione Método de Conexión” elegimos la opción “Este equipo se conecta a Internet a través de una puerta de enlace residencial o de otro equipo de mi red” y damos Click en “Siguiente”
8. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 9. En la ventana “De a este equipo una descripción y un nombre” Ingrese el nombre y la descripción de su equipo en los campos de texto indicados y después de Click en “Siguiente”. 10. A continuación de un nombre a su grupo de trabajo como lo indica la figura y “Siuguiente”
9. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 11. Sí desea compartir impresoras e información en red, marque la opción “Activar el uso compartido de archivos e impresoras” en la ventana “Compartir archivos e impresoras ”, si no lo desea, marque la otra opción, y “Siguiente” 12. En la ventana “Listo para aplicar la configuración de red” se muestra un resumen de la información suministrada. Para proseguir damos Click en “Siguiente”
10. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 13. A continuación el asistente configurara el equipo. 14. En la ventana siguiente, elegimos la opción “Usar Disco de configuración de red que tengo” y presionamos el botón “Siguiente”
11. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 15. La siguiente ventana nos muestra pasos a seguir para configurar la red a través de disco, los cuales podemos obviar ya que configuraremos la red en forma manual. 16. En la finalización del asistente se muestra otro resumen de opciones elegidas, en esta parte damos Click en “Finalizar” para terminar el asistente.
12. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 17. Posteriormente, en la ventana de Conexiones de Red podemos ver la nueva conexión, entonces damos Click derecho sobre el icono de esta y elegimos la opción “Propiedades”.
13. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 18. Ahora vemos la ventana de “Propiedades de Conexión de Área Local”, en la cual damos doble Click sobre la opción Protocolo Internet (TCP/IP)
14. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 19. En la ventana de “Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP)”, seleccionamos la opción “Usar la siguiente dirección IP”, en el cuadro de texto de “Dirección IP” escribimos una dirección que corresponderá a la del Equipo en el que estamos, esta dirección debe ser diferente para cada equipo de la red. En “Mascara de subred” escribimos la dirección correspondiente a la red por lo cual es la misma dirección para todos los equipos de la red. Presionamos “Aceptar” para terminar la configuración.
15. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 20. Para verificar que la conexión de red funciona, hacemos Click en “Inicio” y luego en la opción “Ejecutar” y ejecutamos el comando “cmd”.
16. CONFIGURACIÓN DE UNA RED PUNTO A PUNTO 21. El comando “cmd”, abre una ventana en modo DOS, en la cual al escribimos el comando “ping” y la dirección del otro equipo de la red y presionamos “enter”. Si existe comunicación entre los dos equipo podremos ver una respuesta, como se aprecia en la imagen.
Publicado por
Unknown
en
9:20
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
Opinión de que es una red
lunes, 18 de febrero de 2013
Publicado por
Unknown
en
21:47
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
iGENIUS
martes, 12 de febrero de 2013pues este documental nos muestra las grandes cosas que realizo steve jobs.
primero que nada pensó en mejorar la computadora que en 1907 aun era una caja inservible, y para este hombre no solo se quedo en un propósito si no que lo realizo poco a poco empezó con Apple I que era sin carga eléctrica. continuo con Apple II que era una computadora personalizada con mouse.
Al ver que la empresa no progresa y que las cosas entre steve jobs y john scully no estaba del todo bien la empresa pensó que despedir a jobs era lo mejor y así fue como steve quedo fuera de su propia empresa.
No dándose por vencido steve logro que la empresa pixar evolucionara y crearan películas animadas base de computadoras, la primera fue "toy story" que tuvo gran éxito.Con esto al empresa pixar arranco vuelo y fue así como disney la compro.
Pues steve siguió luchando para darle al mundo grandes innovaciones tal ves para facilitarle la vida a muchas personas, después de tantos inventos jobs en el 2001 creo el ipod un reproductor de música muy practico que fue un gran invento ante al sociedad, este tuvo mucho éxito pues era un reproductor de música con mucha capacidad y muy pequeño que se podia guardar en cualquier parte de la ropa. Luego lo hizo mas pequeño y con mas capacidad lo cual lo hizo triunfar un poco mas en la vida.
en los 90´s steve regreso a Apple para darles muchos inventos mas, como el iPhone que salio al mercado en el 2007 que sin duda fue una gran innovación para el mundo. Por causas de salud jobs se retiro de la empresa dejando el iPad que al igual que todos sin inventos tuvo un gran éxito.
Publicado por
Unknown
en
10:17
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
El gigante google
martes, 29 de enero de 2013Google fue creado en 1998 por dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Stanford, hijos de profesores, es por esa causa que les llamaba la atención el tema de la informática, después de no tener una buena relación como compañeros de escuela, se unieron para crear un nuevo navegador de Internet que al final lo lograron y hasta el momento es muy importante y necesario para la comunidad actual. Actualmente hay muchas personas que son adictas a google o mejor dicho a lo que te muestra, se dice que la pornografía, las medicinas y los vídeo juegos son las palabras mas pagadas en google es por esta causa que las personas son adictas a este. Algo muy importante es que google recibe dinero por parte de las empresas a cambio de mostrar sus anuncios, sin en cambio no solo depende de el dinero que le den a google si no también a la cantidad de visitas que tenga el anuncio. Otra cosa importante que nos mostró el vídeo fue la creación de facebook en el año 2004 por un alumno de la Universidad de Harvard, llamado Mark Zuckerberg.
Publicado por
Unknown
en
20:30
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
Dentro de google
Larry Page y Sergey Brin fueron los creadores de google que por el momento es uno de los navegadores más usados internacionalmente. Se dice que estos dos jóvenes no tenían una muy buena relación hasta que se les ocurrió la idea de crear un nuevo buscador de internet. Empezaron con una sola maquina en un garaje, paso el tiempo y su idea fue creciendo, su primer empleado fue Craig Silvestein. Él eslogan de la empresa google fue creada por Sergey Brin que era “no ser malvado” ("Don't be Evil"). Después de muchos esfuerzos por parte de estos dos jóvenes su empresa creció y sus resultados fueron grandiosos, conforme paso el tiempo google evoluciono y cada vez tenia cosas nuevas sin dejar de ser útiles para el que utilizaba este buscador. Con las ganancias obtenidas la empresa fue teniendo muchas características que la hicieron un lugar mejor día a día, cuenta con áreas de video juegos, comida, albercas y sobre todo pizarras por todos lados, se dice que era para que los empleados se expresaran de una mejor manera, otra de las características más importantes de la empresa es la ausencia de papel ya que todo el personal ocupa computadoras, tal vez para que el trabajo sea menos complicado o incluso más divertido.
Publicado por
Unknown
en
15:39
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
Tipos de redes
domingo, 27 de enero de 2013Existen varios tipos de redes, los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica. Clasificación según su tamaño Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet. CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso. Las redes LAN (Local Área Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce. Además, simplifica la administración de la red.
http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml
Publicado por
Unknown
en
21:04
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
¿Que es una red?
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras http://www.emagister.com/curso-introduccion-internet-redes/que-es-red
Publicado por
Unknown
en
21:00
0
comentarios
Etiquetas: 4° BIMESTRES
Opinión de que es un motor de busqueda
lunes, 7 de enero de 2013un motor de búsqueda es una herramienta que nos permite navegar en la web por medio d palabras claves, este busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider». Cuando introduces una frase o palabra, el motor busca en su base de datos y devolverá resultados en un orden.
Publicado por
Unknown
en
20:50
0
comentarios
Etiquetas: 3° bimestre
Que es un motor de busqueda
Un motor de búsqueda es una aplicación de software diseñado para encontrar los recursos digitales como páginas web, textos, noticias de Usenet, imágenes, vídeo, archivos, etc. introduciendo palabras clave. Algunos sitios web ofrecen un motor de búsqueda como la principal característica, por ejemplo Google, Bing y Ask.com y los servicios en línea se refieren a menudo como los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda buscan en sus propias bases de datos para encontrar lo que el usuario busca. Los motores de búsqueda son complejos, utilizan detallados procesos y metodologías que son actualizados continuamente. Los motores de búsqueda son un elemento fundamental de Internet por lo que debemos tenerlos muy en cuenta a la hora de diseñar una página web. Suelen ser la principal fuente de tráfico, por lo que el ranking que asignen a un sitio web marcará de manera decisiva el éxito o el fracaso de este.
http://www.searchenginesindex.com/es/page/qu%C3%A9-es-un-motor-de-b%C3%BAsqueda.html http://anunciable.com/que-es-un-motor-de-busqueda/
Publicado por
Unknown
en
20:14
1 comentarios
Etiquetas: 3° bimestre